Cortesías urbanas para personas con discapacidad permanente
Servicio mediante el cual el DIF de la Ciudad de México apoya a personas con discapacidad permanente con apoyos
Acta de Nacimiento
● Para personas extranjeras, debe presentar la forma migratoria FM2, o la carta de Residencia expedida por la SRE.
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
● Vigencia no mayor a tres meses.
● En caso de no estar a nombre del solicitante, deberá coincidir con el domicilio de la identificación oficial.
● Pago de agua, luz, predio o teléfono.
● Para la obtención de reducciones fiscales, el comprobante debe estar a nombre del beneficiario solicitante; además estar vigente al período en el que se realizará el pago.
Certificado Médico o Constancia de discapacidad y funcionalidad
● Emitido por una institución del sector salud del Gobierno de la Ciudad de la México, IMSS o ISSSTE, que cuente con los elementos de verificación (hoja membretada, sello, firma, cédula profesional del médico que expide la constancia).
● Vigencia no mayor a un año a partir de su expedición.
● El certificado médico o Constancia de Discapacidad debe contar con los datos correctos de la persona solicitante y especificar la discapacidad o secuelas de enfermedad crónica.
Identificación oficial vigente
● Credencial para votar expedida, pasaporte o cédula profesional.
● En caso de personas menores de edad, presentar identificación oficial del padre, madre o tutor.
● En caso de que la persona solicitante no pueda realizar el trámite personalmente, éste deberá ser realizado por un familiar directo, presentando copia de una identificación oficial y CURP.
Clave única de registro de población
Una fotografía tamaño infantil reciente
● De frente e impresa en papel fotográfico, blanco y negro o a color.
● No enmicada, ni sellada.